Whatsapp
     
Whatsapp Whatsapp Whatsapp

Parque Nacional Natural Paramo de Iguaque

RNT: 95482

☆☆☆☆☆
( / 5)

Ubicado en la cordillera oriental en los municipios de Tunja, Billa de Leyva y Arcabuco del departamento de Boyaca y Albania, Gámbita y Puente Nacional por el departamento de Santander. En el Páramo se encontrará con el Santuario de Flora y Fauna Iguaque el cual tiene acceso por el municipio más lindo de Colombia, Villa de Leyva, por lo que podra disfrutar no solo del páramo sino también, de los atractivos turísticos de este pueblo.

Telefono: Celular: Contacto: Email: Direccion: Por los municipios de Villa de Leyva y Arabuco, departamento de Boyacá Villa de Leyva Boyacá Colombia

Encuéntranos

Beneficios del Ecosistema

• Provisión y regulación del recurso hídrico. • Conservación del patrimonio natural ancestral de los muiscas. • Suministro de agua a más de 35,000 habitantes. • Conservación de la fauna de páramo endémica de Colombia. • Interrelación con otros ecosistemas. • Servicios de potencial ecoturístico. • Aporta el mayor caudal de agua a las cuencas de los ríos Cane, Pómeca, Leyva y Chiquiza. • Captura y almacenamiento de carbono. • Provisión de plantas medicinales (turismo medicinal).

Conflictos del Ecosistema

•Posibilidad de incendios forestales por veranos intensos- • Perdida de material vegetal. • Actividades agropecuarias que contaminan el recurso hídrico. • Perdida de biodiversidad faunística. • Actividades de caceria. • Escasa valoración ambiental y económica de los servicios ambientales que provee el páramo. • Falta de inversión por parte de las entidades públicas o privadas. • Falta de control y vigilancia. • Existe desarticulación de las actividades de educación ambiental formal y no formal. • Falta vincular sectores de la población ubicada en el área de influencia a las actividades de conservación y mejoramiento.

Protección del Ecosistema

Al ser un ecosistema de páramo las especies que se encuentran son de especial cuidado debido a la fragilidad y el endemismo que las caractériza, por lo que se recomienda caminar por los senderos establecidos, no extraer ningun material de flora, fauna o arqueológico del santuario al que hace parte el páramo, llevar bolsas de basura para evitar la contaminación del territorio y sus fuentes hídricas, no se debe perturbar la paz de la fauna que habiata en el santuario.

Fauna

Principales Aves: Loro Orejiamarillo, La cotorra, El Colibrí, La Pava Colorada y la Pava Mora. Principales Anfibios y Reptiles: Serpiente cascabel (crotalus sp), rana de cristal, entre otros. Principales Mamiferos: Oso de Anteojos, Puma, Venado coliblanco de páramo y Venado Soche.

Flora

En la vegetación altoandina se destacan especies como Ocotea sp, Nectandra sp, Prumnopytis montana, Podocarcus olefolius y Myrsine guianensis, por otra parte en la vegetación de subpáramos destaca el bosque arbustivo con especies como Maclania rupestris, Escallonia mytilloides, senecio spp, entre otras, y finalmente en la vegetación de páramo se puede encontrar Espeletia grandiflora, E boyacensis, E Argentea, entre otros.

No se encontraron habitaciones.
No se encontraron menus.
No se encontraron bebidas.
SENDERISMO Y CAMINATAS ECOLOGICAS GUIADAS Descripcion
En el páramo se encuentran diferentes lagunas a las que lle...
Valor
$0.00
Servicio Ofrecido Por Parque Nacional Natural Paramo de Iguaque
CAMPING Descripcion
Dentro del territorio no se encuentra alojamiento de ningún...
Valor
$0.00
Servicio Ofrecido Por Parque Nacional Natural Paramo de Iguaque
No se encontraron productos.
Sigue conectado

No te pierdas todas las novedades que tenemos en nuestros destinos. Mantente conectado a nuestras redes.

Bogota, Colombia

nomadaexplora@gmail.com

3059223566

Rapido Acceso
Suscribete

Recibe todas las novedades en tiempo real

Siguenos

© Nomada Explora. All Rights Reserved. Designed by HTML Codex