Ubicado en el municipio de Soacha en el departamento de Cundinamarca en Colombia a 30 Km al suroccidente de Bogotá. El salto esconde una leyenda muisca en que se dice que se formo por intervención divina para evacuar las aguas que inundaban la Sabana de Bogotá y la ciencia respalda la teoria debido a que su formación pudo darse en un corto lapso. Es una cascada de 157 metros de altura en una zona de bosque de niebla, en el borde de la carretera que da vista al salto se encuentra el Hotel del Salto inagurado en 1928 que hoy en día es el mirador del Salto del Tequendama.
Encuéntranos
" • Regulación climática y amortiguación de los efectos de la variabilidad climática. • Captación y almacenamiento de carbono en el bosque alrededor del salto. • Desarrollo económico local. • Servicios de potencial ecoturístico en educación ambiental y la sensibilización sobre el estado del ambiente. • Captación y almacenamiento de carbono. • Disminución en los contaminantes del río Bogotá. "
" •Deterioro ambiental por vertimientos en el río Bogotá. • Perdida de recurso hídrico por generación de energía eléctrica. • Perdida de flora y fauna por contaminación hídrica del río Bogotá. • Perdida de biodiversidad por actividades antrópicas. • Modificación en la composición y estructura de las comunidades bióticas. • Contaminación del agua por vertimientos al río Bogotá desde la cuenca alta. • Falta de inversión por parte de las entidades públicas o privadas. • Existe desarticulación de las actividades de educación ambiental formal y no formal. • Escasa valoración económica ambiental de los servicios y bienes ambientales. "
El Salto del Tequendama es un mirador más que ecoturístico, de educación ambiental por su carácter sensible al poder observar y sentir el estado actual del ambiente que nos rodea, para la visita al mirador se recomienda no dejar basuras contaminando el ambiente, y desde casa mejorar los habitos para ser más amigable con el ambiente, no botar basuras en la calle, reciclar, reusar y reutilizar, ahorrar energía y agua.
"Principales Aves: Se encuentran la paloma, golondrinas, perdices, entre otros. Principales Anfibios y Reptiles: Se encuentran serpientes, ranas, entre otros. Principales Mamiferos: Se encuentran ratones, conejos silvestres, zarigüeyas, entre otros."
La perdida de flora en el Salto del Tequendama ha sido alta, sin embargo se han logrado reforestar 10 hectáreas de bosque nativo con plantas como el Cedro, el Nogal, sin embargo aún se encuentran especies como las Orquídeas, el Roble, el Merinthopidium vogelii, la Meliosma bogotensis, la Siphocampylus hispidus, entre otros.
No te pierdas todas las novedades que tenemos en nuestros destinos. Mantente conectado a nuestras redes.
Bogota, Colombia
nomadaexplora@gmail.com
3059223566
Recibe todas las novedades en tiempo real
© Nomada Explora. All Rights Reserved. Designed by HTML Codex