Ubicado en los municipios de Cuítiva, Tota y Aquitania del departamento de Boyacá en Colombia, es considerado el lago más grande del país y posee en sus alrededores la tierra más productiva produciendo el 80 por ciento de la cebolla a nivel nacional. Inicialmente era explotado por la empresa siderúrgica nacional de Paz del Río, luego en 1968 se aprueba la creación de la central hidroeléctrica de Cuítiva sin embargo, no se realiza el proyecto por inconvenientes, actualmente se usa en actividades recreativas como algunos deportes náuticos y turismo con la Reserva Natural "Pueblito Antiguo" y Playa Blanca.
Encuéntranos
"• Oferta y regulación hídrica. • Oferta de recurso pesquero. • Protección a especies amenazadas o endémicas. • Oferta de hábitat para aves acuáticas migratorias. • Abastecimiento en riego para la región. • Interrelación con otros ecosistemas. • Servicios de ecoturismo. • Valor paisajístico y cultural. • Uso en actividades de educación ambiental. • Captación y almacenamiento de CO2. • Adaptación y mitigación a efectos del cambio climático."
" • Contaminación de fuentes hídricas por agroquímicos. • Afectación en la calidad del agua por falta de tratamiento adecuado. • Eutrofización del lago por falta de oxígeno. • Expansión de la frontera agrícola y técnicas inapropiadas de producción. • Perdida de fauna por actividades agrícolas. • Modificación en la composición y estructura de las comunidades bióticas. • Remoción y quema de material vegetal. • Escasa valoración ambiental y económica de los servicios ambientales. • Falta de inversión por parte de las entidades públicas o privadas. • Falta de control y vigilancia. • Existe desarticulación de las actividades de educación ambiental formal y no formal. • Falta de apropiación ciudadana para el cuidado del territorio. "
El lago es de gran importancia para el país al ser el más grande del país y poseer gran diversidad en aves acuáticas migratorias, adicionalmente es la principal oferta hídrica para la región, por lo que es importante contribuir a la preservación del sitio, para este fin se recomienda transitar por los senderos establecidos en sus alrededores, no contaminar las fuentes hídricas, no pescar de forma insostenible, no extraer agua en gran cantidad, flora o fauna del territorio, y seguir las indicaciones de la población local en cuanto al cuidado del territorio.
"Principales Aves: Patos (Podylimbus podiceps, Anas discors), Tinguas (Rallus semiplumbeus, Gallinula melanops), entre otros. Principales Insectos: Mariposas, libélulas, entre otros. Principales Anfibios y Reptiles: Sapos, Ranas, Serpientes, entre otros. Principales Mamiferos: Comadreja (Mustela frenata), Fara (Didelphis sp), Conejo (Sylvilagus brasiliensis), entre otros."
Mortiño (Hesperomeles sp), Chite (Hypericum sp), Aliso (Alnus sp), Pino (Pinus patula), Eucalipto (Eucaliptus globulus), Acacia (Acacia sp), entre otros.
No te pierdas todas las novedades que tenemos en nuestros destinos. Mantente conectado a nuestras redes.
Bogota, Colombia
nomadaexplora@gmail.com
3059223566
Recibe todas las novedades en tiempo real
© Nomada Explora. All Rights Reserved. Designed by HTML Codex